Reformas para adaptar una vivienda a personas mayores

Reformas para adaptar una vivienda a personas mayores

A medida que envejecemos, nuestros seres queridos pierden su autonomía y tienen más dificultades para moverse y realizar sus tareas diarias. En el caso de personas mayores que viven en el hogar, es necesario adaptar su alojamiento para garantizar la máxima seguridad y comodidad, de acuerdo con las necesidades de la vejez.

Uno de los errores más comunes es no planificar con anticipación las modificaciones necesarias en el hogar para satisfacer las necesidades de las personas mayores, de modo que estas solo se consideran después de que la persona mayor ya haya sufrido una caída o un accidente en el hogar.

¿Cómo organizar la vivienda de una persona mayor?

- Adaptar el baño

El 46% de las caídas en ancianos se producen en el baño. Para que una persona mayor pueda realizar su higiene diaria con total seguridad, es fundamental adaptarlo a sus necesidades. Te recomendamos instalar barras de apoyo para facilitar la entrada y salida de la ducha, así como instalar un asiento de ducha y un plato de ducha antideslizante. Si no dispones de plato de ducha, es recomendable colocar alfombrillas antideslizantes dentro y fuera de la ducha. También es recomendable disponer de una silla para vestirse y un deshumidificador, ya que la humedad puede hacer que algunas superficies resbalen y provocar caídas en las personas mayores.

- Cocina

Después del baño, la cocina es una de las estancias más arriesgadas para una persona mayor. Tenemos que asegurarnos de que todo esté al alcance de la mano para que no tengan que agacharse o trepar a ningún lado para alcanzar los utensilios que necesitan todos los días. Esto puede requerir ajustes como bajar la altura de algunos armarios o cambiar la distribución de su contenido. Una mesa con ruedas también es ideal, ya que facilita el transporte de alimentos, platos y cubiertos. Otra cosa recomendable es una placa vitrocerámica con sistema de temporizador y apagado automático Además, si hablamos de placas de inducción o vitrocerámicas, la inducción gana por goleada. En cuanto a números, podemos decir que las placas de inducción consumen un 30% o un 40% menos que las vitrocerámicas, consiguiendo un ahorro en la factura de la luz. Si esto no es posible, un detector de humo. De esta forma evitamos posibles intoxicaciones por gases por olvido.

- Electrodomésticos eficientes

Lo mejor es optar por electrodomésticos de fácil cuidado: hornos y microondas con puertas laterales, y con etiqueta energética A para ahorrar energía. También puede instalar un detector de humo en la cocina. Esto brinda a quienes se quedaron en casa la oportunidad de actuar a tiempo sin arriesgar sus vidas.

- La habitación de los mayores

El dormitorio es un espacio muy importante para facilitar el cuidado de las personas mayores. A veces, el dormitorio está en el segundo piso de la casa. Si es posible, se recomienda ubicar el dormitorio en la planta baja para limitar los esfuerzos de las personas mayores para acostarse y levantarse. De lo contrario, se debe instalar un salvaescaleras. También se recomienda colocar el dormitorio cerca del baño. Es recomendable preparar una silla para ponerse la ropa. La mesita de noche debe estar a la altura adecuada en relación a la cama para que pueda acceder a ella sin levantarse. Es recomendable dejar el teléfono, un vaso de agua y la medicación en la mesilla de noche.Se recomienda colocar un interruptor a la entrada del dormitorio y otro cerca de la cama. Los interruptores deben ser visibles en la oscuridad, para ello basta con ponerles pegatinas fosforescentes. Como también es recomendable instalar persianas eléctricas para evitar la molestia de subir manualmente una persiana.

- El salón

El salón o sala de estar es el espacio donde las personas mayores pasan la mayor parte de su tiempo, donde suelen realizar sus actividades o recibir visitas, por lo que es importante tranquilizarlos utilizando sofás cómodos y ergonómicos que permitan la comodidad y el bienestar de las personas mayores, Estos sofás no tienen que ser muy altos o bajos, pero facilitan sentarse y levantarse cuando sea necesario. Es importante que el espacio quede libre y que haya espacio suficiente para facilitar el paso de las personas mayores, sobre todo si tienen silla de ruedas.

Consejos básicos: Vivienda segura para personas mayores

• Es importante eliminar los obstáculos que dificultan el paso y la movilidad de las personas mayores: macetas, mesas inestables, alfombras, etc. Si bien pueden ser artículos valiosos para las personas mayores, se debe considerar la verdadera utilidad de estos artículos, que no le impidan moverse con facilidad.

• Todas las habitaciones deben estar perfectamente iluminadas para permitir una buena visibilidad y evitar el riesgo de caída. Una buena iluminación permite crear un ambiente más cómodo y acogedor para las personas mayores. Del mismo modo, también puedes comprar sensores de luz que detectan tus movimientos, ideales para espacios como pasillos o salas de estar. Gracias a esta iluminación, se evitan riesgos y se ahorra energía en el hogar, consiguiendo una reducción en las facturas de la luz.

• Es importante comprobar el tamaño de las puertas que facilitan el paso de personas mayores en silla de ruedas, ya que también se pueden quitar si es necesario.

• Debes prestar atención a las alfombras que tengas en casa, es importante que sean de goma antideslizante, de lo contrario es mejor quitarlas para evitar tropezones o caídas.

• Los gabinetes de cocina y baño deben estar en orden. Esto evita la dificultad de encontrar un objeto. La protección de los bordes también se puede utilizar para prevenir posibles lesiones.

• Las personas mayores deben tener acceso constante al teléfono. Los números de teléfono deben ser lo suficientemente grandes para ser claramente visibles. Siempre que es posible, siempre optamos por teléfonos inalámbricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies Ver más