Pequeños gestos para que los mayores ahorren en la factura de la luz

Cuando llegas a la vejez, lo último que quieres hacer es preocuparte por problemas financieros. Ahorrar desde temprana edad evita que los problemas de ahorro se conviertan en un auténtico caos. Pero incluso después de esa edad, los buenos hábitos de ahorro pueden ser muy útiles.
- Optimiza la tarifa de luz y la potencia contratada
Una de las grandes novedades de la nueva tarifa eléctrica son los nuevos horarios, tenlo en cuenta a la hora de crear tus rutinas. Contrata un precio razonable para la electricidad.
No todos los hogares utilizan la misma cantidad de electricidad, ni en cantidad ni en el momento en que se produce dicho consumo. Un hogar puede tener un mayor uso de electricidad durante el día, mientras que otros hogares solo la consumen en ciertos momentos.. En el primer caso, una tarifa eléctrica de tarifa fija es más adecuada, en el segundo, una tarifa variable sería más práctica.
En cuanto a la factura, es muy importante ajustar el servicio que tienes contratado. Los consumos de electrodomésticos, iluminación y electrodomésticos deben calcularse de forma que quede un margen del 10% posterior. Con este cálculo, podrás ver si vale la pena reducir la potencia contratada. Recuerda que estos son los costes fijos de la factura (es decir, son independientes de nuestro consumo).
- Aislar la vivienda
Si queremos hacer un uso más eficiente de la energía, es fundamental detectar y controlar las fugas de aire, que suelen concentrarse en puertas y ventanas. A veces también aparecen en los conductos de ventilación y cerca de los extractores de aire. Algunas de estas filtraciones deben dejarse en manos de profesionales, pero algunas de las más simples las podemos arreglar nosotros mismos. Una solución para aislar económicamente las ventanas son los burletes. Ciertas tiras de silicona u otros materiales que se aplican en los bordes de la estructura de la ventana, sellándola herméticamente. Evita la fuga de aire frío por las grietas y retiene el calor.
- Optimizar el uso de los electrodomésticos
Los dispositivos actuales tienen programas especiales para ahorrar energía durante el funcionamiento. Si el tuyo es demasiado antiguo, puede ser hora de cambiarlo, pero si es moderno, hay varias cosas que puedes hacer para ahorrar dinero.
- Desconecte los dispositivos cuando no estén en uso
Si no vas a utilizar tu dispositivo durante un largo periodo de tiempo, es recomendable desconectarlo de la red eléctrica, ya que sigue consumiendo energía en modo "standby".
- Utilizar el aire de forma eficiente y controlada
Debemos utilizar nuestros sistemas de forma organizada, es preferible mantener constantemente los equipos a una temperatura razonable ya que los encendidos y apagados intermitentes pueden aumentar el coste de nuestra factura. No se recomienda configurar el termostato a una temperatura superior a la recomendada, ya que calentará más rápido pero consumirá más energía. El ahorro de luz y gas es una medida que se debe aplicar en todos los hogares de este planeta. Cada vez son más las personas que reconocen los aspectos positivos de determinadas medidas para optimizar el consumo energético. Atrévete a aplicar nuestros consejos y consigue un hogar más eficiente. Al hacer esto, estás ayudando al medio ambiente a mantenerse en forma. Las generaciones te lo agradecerán.
Deja una respuesta